Pez monja transgenica: Guía y cuidados

Share on:

¿Está buscando un complemento único e inigualable para tu acuario? No busques más: el pez monja transgenica es lo que necesitas, estos peces modificados genéticamente no sólo son una adición colorida a cualquier acuario, sino también un tema de conversación entre los amantes de los peces.

En esta guía le explicaremos qué hace tan especial al pez monjita transgénico y cómo cuidarlo correctamente.

¿Qué es un pez monja transgenico?

Un pez monja transgenica es un tipo de pez modificado genéticamente para producir una proteína fluorescente. Esta proteína hace que el pez emita un resplandor brillante y colorido cuando se expone a ciertos tipos de luz.

Vale la pena saber que estos peces fueron desarrollados por primera vez por el Dr. Zhiyuan Gong y su equipo de Yorktown Technologies en 1999, dando así vida a toda una nueva gama que disfrutar y coleccionar para nosotros los amantes de las mascotas acuáticas.

Los Glofish originales se crearon insertando un gen de una medusa, que codifica una proteína fluorescente, en el genoma de un pez cebra. Esto permitió al pez cebra brillar en una variedad de colores, incluidos el rojo, el verde y el azul.

Dicho proceso se adaptó después para crear el pez monja transgenica, que es un híbrido del pez cebra y el tetra neón.

¿Qué aspecto tiene un pez monja transgenica?

El aspecto físico de un pez monja transgénico es parecido al de los peces tetra, ya que tienen un cuerpo aerodinámico y aletas puntiagudas, su cuerpo es transparente, y su color dependerá de la proteína fluorescente que se les añadió.

Los colores más populares de los peces monja transgenica son el rojo, el verde, el azul, el rosa y el morado, como puedes ver hay una gran variedad de colores de ésta especie, lo cuál es producto de la manipulación transgénica a la que los hemos sometido.

De hecho, cada color tiene su particularidad, lo que nos hace querer tener al menos 1 de cada color, ya que por ejemplo la variedad roja brilla con un rojo intenso y vibrante, mientras que la variedad azul emite una luz azul fría y reconfortante.

Como puedes ver, estos peces destacan realmente en cualquier acuario, lo que los convierte en una opción popular para quienes deseamos añadir un poco más de vida a nuestros tanques de mascotas acuáticas.

¿Cómo se comporta un pez monja de fantasía?

Los peces monja transgénica son peces activos y sociables a los que les gusta estar en grupo, por lo que deben mantenerse en cardúmenes de al menos 6 ejemplares, además de que les gustan los acuarios con mucho espacio para nadar.

Son peces pacíficos, activos y juguetones a los que da gusto observar, suelen nadar por la pecera en conjunto con los de su especie, persiguiéndose unos a otros y jugando con sus compañeros. También se les puede observar jugando con adornos, como plantas y cuevas, y explorando las distintas secciones del acuario.

A menudo se les ve nadando cerca de sus compañeros de tanque y comunicándose entre sí mediante señales visuales, también establecen una jerarquía dentro de su cardumen y cada pez tiene su propia personalidad.

Cuidados del pez monja transgénico fluorescente

El cuidado del pez monja transgénico es similar al de otros tipos de peces de acuario. Necesitan agua limpia y en buen estado, y los cambios de agua regulares son esenciales para mantener sano su entorno.

Estos peces prefieren una temperatura de entre 30 y 40 °C (72-78 °F) y un pH de entre 6,5 y 7,5, además de que requieren una dieta equilibrada consistente en una mezcla de gránulos, copos y alimento vivo o congelado.

Hay que darles de comer pequeñas cantidades varias veces al día, para asegurarse de que reciben suficiente alimento sin sobrealimentarlos y contaminar el agua.

Es importante tener en cuenta que los peces monja transgénicos requieren una iluminación especial para mantener su brillo vibrante, ya que emitirán su color más intenso en acuarios con un fondo oscuro y adecuada iluminación, por lo que se recomienda utilizar grava negra en los tanques en los que los pongamos.

Recuerda utilizar una luz que produzca la longitud de onda adecuada para activar la proteína fluorescente.

En cuanto al tamaño del acuario, los peces monja transgénicos pueden mantenerse en un acuario de tan sólo 10 galones, pero serán más felices en un acuario más grande con más espacio para nadar.

Como ocurre con cualquier tipo de pez, los monja transgénicos pueden estresarse si su entorno no es adecuado o si no reciben los cuidados apropiados. El estrés puede manifestarse de varias formas, como letargo, pérdida de apetito y falta de actividad.

Para evitar el estrés y mantener sanos a tus peces monja transgénicos, es importante proporcionarles un acuario adecuado y una dieta equilibrada, así como cambios de agua regulares y una iluminación correcta.

Ficha Técnica del pez monja transgénico

A continuación te comparto los datos más importantes de la ficha técnica del pez monja transgénico:

  • Colores: Rojo, verde, azul, rosa y morado.
  • Forma del cuerpo: Aerodinámico y aletas puntiagudas.
  • Sociabilidad: Requieren un cardumen de al menos 6 individuos para ser mantenidos en un acuario.
  • Temperamento: Son pacíficos y compatibles con otros peces pacíficos de la comunidad.
  • Alimentación: Requieren una dieta equilibrada de pellets, alimento en escamas y alimento vivo o congelado.
  • Temperatura del agua: Prefieren una temperatura de 72-78 °F
  • Ph del Agua: Un pH de 6,5-7,5. Son fáciles de cuidar y adecuados para la acuariofilia.
  • Dificultad de cuidado: Son fáciles de cuidar y adecuados para acuaristas principiantes.

Compatibilidad del pez monja transgénico

Los peces monja transgénicos son peces pacíficos y pueden mantenerse con otros peces pacíficos de tu acuario, ya que no son agresivos y no dañarán a otros peces del tanque.

A continuación te comparto la lista de peces que te recomiendo especialmente como compañeros de acuario para los monja transgénicos:

  • Tetras
  • Guppys
  • Platys
  • Colas espada

Es importante tener en cuenta que los peces monja transgénicos requieren un tipo específico de luz para mantener su brillo vibrante, por lo que se recomienda mantenerlos con peces que no requieran un entorno de luz en particular.

Machos y hembras de pez monja transgénico (diferencias)

Puede ser difícil diferenciar entre el pez monja transgénico macho y hembra, ya que sus características físicas son muy similares. Sin embargo, los machos tienden a tener aletas ligeramente más largas que las hembras, desgraciadamente esto no siempre es fácil de ver.

Otra forma de distinguir entre machos y hembras del pez monja transgénico es observando su comportamiento, ya que los primeros suelen ser más activos y andan por todo el acuario, mientras que las hembras dedican más tiempo a andar buscando comida.

Físicamente también podrás distinguir un pez macho y un pez hembra del monja transgénico gracias al abdomen del pez, ya que las hembras el vientre más redondeado cuando estén llenas de huevos, mientras que los machos tendrán un aspecto más delgado.

Share on: