Infografía del Ajolote Mexicano

¿Qué es un ajolote de agua?
El ajolote de agua es una salamandra acuática que está clasificada como un anfibio, es originario de México y pasa toda su vida dentro del agua. Se caracteriza por su cuerpo color rosado, sus 3 pares de branquias externas y su parecido con una lagartija.
Aunque técnicamente estas criaturas son salamandras, a diferencia de otras especies de estas, nunca sufren el proceso de metamorfosis que las convierte en animales terrestres.
Por ello, los ajolotes pasan toda su vida en el agua. Incluso con sus patas completamente formadas, lo que les da un aspecto único y los vuelve animales muy apreciados en todo el mundo.
Otro rasgo que los hace inconfundibles, es que pueden conservar su aspecto infantil durante toda su vida, lo que los ha hecho mascotas sumamente codiciadas, ya que se les considera como animales adorables.
¿Cuál es el nombre científico del Ajolote?
El nombre científico del ajolote es Ambystoma mexicanum, en el que “ambystoma” es el nombre de la familia de anfibios a la que pertenece y “mexicanum” hace referencia al país de México del cuál es originaria esta especie.
El orden del ajolote es “Caudata” el cuál es en el que se engloba a las salamandras, además de que pertenece a la clase “Amphibia” por ser un animal que entra en la clasificación de los anfibios.
Características del Ajolote
Características del Ajolote |
|
Colores |
Rosado, verde, gris y marrón |
Tamaño Promedio |
25 cm |
Esperanza de Vida |
10 años |
Tipo de Agua |
Salobre |
Tamaño Mínimo de la Pecera |
40 litros |
Nivel de Cuidados Requeridos |
Bajo |
Alimentación |
Caracoles, lombrices y pequeños peces |
Tener un ajolote como mascota es una de las aventuras más singulares y hermosas que puede emprender un acuarista.
Pero su popularidad ha dado lugar a mucha desinformación sobre sus necesidades de atención. De hecho, la mayoría de la gente ni siquiera sabe si son una especie totalmente acuática que se puede tener en una pecera.
Así que, si estás interesado en criar tú mismo uno de estos animales, esta guía te dirá todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de los ajolotes. Aprenderás todo sobre su promedio de vida, su alimentación ideal, el diseño del hábitat de su tanque, la temperatura del agua y mucho más.
¿Dónde vive el Ajolote?
Los ajolotes viven únicamente en México, específicamente en la cuenca hidrológica número 26, la cual comprende los valles de México, Tizayuca, Cuautitlán y Apan, en los Estados de Tlaxcala, Hidalgo y Edo. de México.
Será dentro de los lagos y canales de ésta región hidrológica donde podremos encontrar habitando al ajolote, aunque debemos de advertir que es muy complicado encontrarlos en su hábitat natural.
Esto ya que grandes partes del mismo, como los lagos de Chalco y Xochimilco, han sido severamente explotados por el ser humano, lo que ha disminuido su población de manera drástica.
¿Cuánto cuesta un Ajolote?
El precio de un ajolote es de 1,500 pesos y lo puedes adquirir solamente en criaderos autorizados, como lo es la Alcaldía de Xochimilco, Gram Ajolotes o el Vivario FES en Iztacala, todos en el Estado de México.
Recuerda que sí vas a comprar uno de estos animales debes comprometerte a cuidarlos y tratarlos bien, ya no sólo son seres vivos que merecen toda nuestra atención, sino que también son una especie que se encuentra en peligro, por lo que cuidarlos es una gran responsabilidad.
¿Cuánto tiempo vive un ajolote?
Un ajolote vive 10 años en cautiverio, cabe mencionar que esta cantidad de tiempo es el promedio de vida, por lo que en realidad podría estar un poco más o un poco menos de tiempo contigo.
Por ejemplo, algunos propietarios han informado que su ajolote ha vivido hasta 20 años. Sin embargo, esto sigue siendo bastante raro hasta el día de hoy.
Dato Curioso: Como todos los animales acuáticos, el ajolote es muy sensible a las condiciones del agua. La falta de cuidados puede reducir drásticamente la vida del animal, por lo que es importante prestar atención al mantenimiento del tanque y a sus cuidados generales.
¿Cómo es el ajolote?
El ajolote es como una cruza entre una salamandra adulta y un renacuajo. Tienen un cuerpo largo y delgado con cuatro patas delgadas.
Su cola está equipada como un propulsor submarino muy eficaz, ya que es relativamente delgada y se estrecha detrás de las patas traseras para formar una bonita punta, además de que cuenta con aletas acampanadas en la parte superior e inferior que le dan un gran impulso al nadar.
La cabeza del ajolote también es muy interesante. Estas criaturas tienen una cabeza grande y redonda, la cual está adornada con branquias externas que hacen parecer que el ajolote estuviera usando una corona.
A diferencia de otras salamandras, los ajolotes no tienen párpados ni ojos salientes. Por lo tanto, sus ojos están siempre abiertos, lo que al combinarse con su cara sonriente, nos da una criatura adorable.
Quizá la característica más llamativa del ajolote sean sus branquias, ya que estas no están situadas a los lados del cuerpo como en los peces, sino que se ramifican desde la cabeza hacia el exterior.
Estas branquias reciben el nombre de remos y suelen ser seis. Están situadas en la parte posterior de la cabeza y dan al animal un aspecto muy interesante. Cada apéndice está cubierto de pequeños filamentos branquiales.

Colores del Ajolote
Los ajolotes son de colores grises, marrones, rosados y verdes, con patrones moteados, lo que contribuye a la adaptación del animal a su entorno.
Además de los colores anteriores, existen variaciones raras y poco comunes como el ajolote de cobre, que tiene una coloración anaranjada con branquias de color rojo brillante y el ajolote melanoide de piel negra y branquias oscuras.
Una de las variaciones más buscadas es el ajolote con leucismo, el cuál se trata de una variante albina con piel rosada y blanca, y branquias de color rojo brillante.
¿Cómo se desplaza el ajolote?
El ajolote se desplaza principalmente con su cola, la cual mueve de lado a lado para propulsarse y con la que logra desplazarse a través del agua. Además de que mientras va nadando, pega sus patas a su cuerpo para disminuir la resistencia del agua.
También usa sus patas cuando llega al fondo del agua o cuando se acerca a un elemento sólido, ya que se pueden apoyar e impulsar con las mismas para cambiar de dirección.
La realidad es que aunque éste animal parezca una salamandra, sus movimientos motrices son más parecidos a los de un pez, ya que pasan el 100 % de su vida dentro del agua.
Tamaño promedio de un Ajolote
El tamaño promedio de un ajolote es de 25 centímetros de largo en su etapa adulta, si bien algunos ejemplares pueden alcanzar los 30 centímetros, esto no es muy común en los ajolotes criados en cautividad.
Biólogos han observado que los ajolotes pueden crecer mucho más en la naturaleza, ya que al contar con grandes espacios en su hábitat logran desarrollarse de una mejor manera, propiciando que no sólo sean más largos, sino que el diámetro de su cuerpo también sea mayor.
Cuidados de un ajolote mascota
Como ya hemos mencionado, el cuidado de un ajolote no es demasiado difícil, siempre y cuando se conozcan sus necesidades básicas, ya que en general, estas criaturas son resistentes y poco exigentes.
Aunque no por esto debemos de confiarnos y dejar de atenderlo, así que a continuación te compartiremos algunos de los aspectos más relevantes que debes de tomar en cuenta para que tu ajolote esté bien cuidado.
Tamaño de la pecera
El tamaño del tanque recomendado para el ajolote es de al menos 40 litros. Sin embargo, siempre recomendamos aumentar la capacidad de la pecera a un mínimo de 80 litros si dispones de espacio.
Aunque estos animales pueden mantenerse sanos en un tanque menor a 40 litros, se sabe que producen muchos residuos, por lo que es necesario cambiar el agua más a menudo para asegurarnos que nuestro ajolote no se enferme.
En tanques de 80 litros o más, los niveles de amoníaco y nitrato no se descontrolarían tan rápidamente, por lo que es bastante recomendable tenerlos en peceras de dichas dimensiones. Además de que los ajolotes tendrán más espacio para explorar y jugar, lo que los hará más felices.
Dato curioso: Cabe señalar que muchos de los ajolotes que han vivido más tiempo en cautividad se mantuvieron en un tanque más grande, por lo que es altamente probable que esto influya en su esperanza de vida.

Diseño del hábitat del ajolote
Además de las buenas condiciones del agua, hay que asegurarnos de tener un tanque bien diseñado que satisfaga las necesidades del ajolote.
Es importante que prestes especial atención al sustrato inferior de tu pecera, ya que en la naturaleza, estos animales suelen pasar mucho tiempo en el fondo de la columna de agua.
Razón por la que el mejor sustrato para los ajolotes es la arena y no la grava tradicional del acuario.
Además de que los ajolotes pueden tragarse pequeños trozos de grava, lo que les puede provocar una obstrucción en el intestino, así que en el escenario en el que sólo tengas grava, al menos deberás asegurarte que los trozos sean más grandes que la cabeza del ajolote.
Algo más en lo que debes poner atención es la decoración de tu pecera, ya que a los ajolotes les gustan muchos los escondites, razón por la que se recomienda ponerles rocas y cuevas. También puedes utilizar trozos de madera y adornos de plástico para crear lugares en los que se sientan seguros.
Las plantas vivas también son siempre bienvenidas, especialmente las anubias y los helechos de Java.
Otro punto que debemos considerar es el del filtro del estanque, ya que por un lado los ajolotes producen muchos residuos, pero por otro lado no les gustan las aguas con corriente, por lo que tenemos que buscar un filtro que cumpla con ambas condiciones.
Esto significa que un filtro de bote estándar puede generar demasiado movimiento para su gusto, por lo que no será apto para éste tipo de mascotas acuáticas.
Por regla general, los filtros colgantes con un cabezal filtrante de baja corriente son la mejor opción, ya que estos rompen la corriente y hacen que el movimiento del agua sea el menor posible.
En cualquier caso, deberás asegurarte que el filtro sea lo suficientemente potente como para limpiar el estanque por completo (recuerda que los ajolotes producen muchos desechos).
No sólo hay que confiar en el filtro, sino que también hay que cambiar el 20% del agua cada semana para mantener las condiciones del tanque en buen estado.
Dato curioso: Asegúrate de que tu pecera tiene tapa, ya que estos animales tienen fama de saltar fuera del tanque a la menor oportunidad.
¿El ajolote es de agua dulce o de agua salada?
El ajolote es de agua salobre, lo que significa que no es de agua dulce ni de agua salada, sino que más bien deberás de cuidar que el agua en el que tu ajolote esté tenga una concentración de sal de alrededor de un 1.5%.
Aunque esto pudiera parecer complicado, ya que normalmente sólo se habla de 2 tipos de agua (dulce o salada), la realidad es que muchos peces y mascotas acuáticas viven en agua salobre como el ajolote.
Así que no te dejes intimidar por éste tipo de hábitat, ya que en realidad no es complicado mantener la concentración de sal necesaria en el agua para que nuestro ajolote se sienta como en casa.
Parámetros del agua
Uno de los aspectos más importantes del cuidado del ajolote es el control de las condiciones del agua en la que viven, ya que tienen una piel permeable, lo que los hace mucho más sensibles a los cambios en ésta.
Así que tenemos que poner especial atención en ellos, ya que de ser erróneos, pueden provocarle enfermedades en la piel al ajolote, mismas que podrían complicarse y causar la muerte de nuestra mascota.
Afortunadamente, los parámetros ideales del agua son relativamente fáciles de conseguir, por lo que aquí te comparto los parámetros que debes tener en cuenta para darle un buen hogar que lo mantenga sano:
- Temperatura del agua: Entre 16 y 18 grados centígrados.
- Valores de pH: De 6.5 a 7.5
- Dureza del agua: Entre 120 y 150 ppm (ligeramente dura).
Como recomendación deberás de realizar análisis periódicos del agua (semanales), con lo que te podrás asegurar de que las condiciones en el tanque para tu mascota son las ideales y de ésta manera prevenir cualquier complicación.
Posibles enfermedades del Ajolote
Las enfermedades más comunes en un ajolote son el estreñimiento y las infecciones en la piel, mismas que pueden prevenirse fácilmente al cuidar las condiciones del tanque en el que nuestra mascota habita.
Las malas condiciones del agua pueden provocar problemas como infecciones bacterianas y fúngicas, a las cuáles también debemos de sumarle el estrés que les provoca a estos animales el vivir en un lugar con las condiciones inadecuadas.
Sí este fuera el caso, podrás notar síntomas como letargo y un cambio en el apetito, además de que algunas infecciones también pueden manifestarse físicamente como llagas e irritaciones de la piel.
Otro problema al que puede enfrentarse su ajolote es el estreñimiento u obstrucción de su sistema digestivo, complicación que se presenta cuando el ajolote se come un pequeño trozo de grava que no puede digerir, misma que se atasca entonces su sistema y le genera problemas.
¿Qué come el ajolote?
Los ajolotes comen caracoles, peces, lombrices de tierra, lombrices de sangre y artemias, en general les gustan los alimentos altos en proteínas.
La mejor manera de alimentar a los ajolotes es utilizar unas pinzas largas o unas tenazas, ya que basta con colocar la comida cerca del animal para que la vea y se la coma.
Los ajolotes deben ser alimentados de dos a tres veces por semana, si bien esto puede parecer un poco inusual si estás acostumbrado a la alimentación diaria de otras mascotas acuáticas, la realidad es que esto es bastante normal para estas criaturas.
Comportamiento y temperamento
El comportamiento de un ajolote suele ser muy tranquilo, ya que pueden pasar mucho tiempo en la misma posición sin moverse, lo que hace muy sencillo admirarlos.
Aunque también hay momentos en los que deciden ponerse a nadar de un lado a otro en la pecera, lo que es un espectáculo bastante interesante, ya que es muy curiosa la forma en que usan su cuerpo para moverse bajo el agua.
Algo que debes tomar en cuenta es que los ajolotes pueden ser agresivos con otras especies, por lo que en caso de que haya peces o algún otro tipo de anfibios en el mismo tanque que ellos, podrían suscitarse peleas.
¿Con qué peces puede compartir pecera el Ajolote?
Los ajolotes no deben mantenerse con otros animales, ni siquiera se recomienda tener más de uno en el mismo tanque. Aunque algunos propietarios consiguen mantener parejas que se encariñan entre sí, la realidad es que hay que tener mucho cuidado y observar atentamente su comportamiento para evitar que se peleen.
Ya que es común que los ajolotes pierdan extremidades en los enfrentamientos entre ellos, mismas que podrán regenerar, ya que son unos de los pocos animales en todo el planeta con capacidades regenerativas, pero no por esto debemos propiciar la violencia.
Los ajolotes son solitarios y se desenvuelven muy bien por separado.
Dato curioso: Algunos acuaristas han tenido éxito en mantener peces como compañeros de los ajolotes. Pero nosotros no recomendamos probar esto, sólo te lo compartimos por sí alguien más te dice que sí se pueden mezclar.
¿Puedes sacar un axolotl del agua?
Los ajolotes no deben ser sacados del agua, ya que sus pulmones no están adecuados para respirar fuera de éste líquido, razón por la que podrían morir sí pasan fuera del agua más de 5 segundos.
Los ajolotes son muy frágiles, ya que su cuerpo está formado en gran parte por cartílago y no por hueso, lo que los hace muy vulnerables a las lesiones, razón por la que no te recomiendo agarrarlos o acariciarlos.
Si tienes que sacarlos de la pecera, debes tener mucho cuidado y utiliza una red de malla fina. Aunque puede ser difícil atraparlos de esta manera, es mucho más seguro para su integridad física utilizar una red que la mano.